Entradas

La pugna por la Luna

Imagen
Desde hace decadas las personas se imaginan la expansión de la humanidad por el espacio, el proceso es más lento de lo que se pensaba, pero se han realizado avances en cuanto a los viajes al espacio, en especial a la luna. Pero el ser humano podria ser guiado por la avaricia y querer tomar el control y apropiarse de cuerpos celestes. Es por esto que esxisten leyes y tratados internacionales para evitar conflictos en cuanto al uso del espacio exterior.

¿Las máquinas pueden pensar?

Imagen
Esta pregunta surgio hace aproximadamente 71 años, cuando Alan Mathison Turing publico en una revista un articulo de opinión sobre un exprerimento en el cual se cuestiona y se crean hipotesis sobre si una maquina puede pensar, ésto sucedio en 1950, cuando las máquinas y computadoras eran muy caras, además de pesadas, grandes y lentas, en resumen, cuando la computación apenas estaba comenzando a nacer.  Para analizar este tema tendriamos que comprender lo que significa "pensar" en el sentido amplio de la palabra. Hoy en dia las maquinas no tienen juicio propio, o capacidad de crear ideas, solo pueden seguir instrucciones, aunque dejando de lado la ética y la moral, las máquinas son capaces de tomar la mejor decisión en algun problema a partir de la información que el ser humano aporto.

Sudoku

Imagen
El sudoku es un juego del que probablemente ya hayas escuchado, y si lo has visto, tal vez te haya parecido complicado, pero las reglas son más sencillas de lo que crees, y las puedes entender mejor si juegas sudoku. El juego se lleva a cabo en una cuadricula de 9 × 9 espacios, dentro de las filas y columnas hay 9 cuadrados compuestos de 3 × 3 espacios. El proposito del juego es completar cada fila, columna y cuadrado con los números del 1 al 9 sin que éstos se repitan en cada fila, columna o cuadrado .  En el sudoku hay espacios ya completados lo que facilitara el trabajo. Pero como en todo juego es mejor jugar para comprender las reglas.

La sucesión de Fibonacci

Imagen
Si no has escuchado hablar de la suseción de Fibonacci es algo que incluso ya has visto o utilizado en la primaria al ver suceciones, ésta suceción trata sobre sumar el término anterior al término actual y el resultado sera el siguiente término. Los primeros términos de la sucesión de Fibonacci son: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377... Como te habras dado cuenta la relación entre éstos numeros es simple. Algunas curiosidades de la sucesión de Fibonacci son las relaciones con el número aúreo y con los números de lucas, tambien la sucesión de Fibonacci se puede aplicar en lo que nos rodea, como la naturaleza, por ejemplo el numero de petalos en una flor, la cría de conejos, icluso el famoso cuadro de la mona lisa.

Termofluidos

Imagen
El punto de ebullición del agua es normalmente a los 100 grados celsius, pero ésto puede variar, ya que el punto de ebullición depende de la temperatura y también de la presión atmosférica, por ejemplo si llevaramos agua al espacio exterior, ésta puede hervir a una temperatura menor a los 100 grados. Esto lo podemos comprobar con un simple experimento, si calentamos agua a una temperatura cerca de los 50 grados celsius y con una jeringa tomamos un poco y despues tapamos con un dedo la punta de la jeringa y tiramos del émbolo hacia arriba podremos ver que el agua comienza a hervir debido a que la presíon atmosférica disminuyo.

Más allá de lo que el ojo ve: el espectro electromagnético

Imagen
Existen luces invisibles para el ojo humano, ya que éstas tienen una mayor frecuencia que la luz visible. Al ver atravez de la camara de un celular podemos ver en algunos objetos como los controles remoto una luz que no percibimos directamente, se trata de la luz infrarroja, tambien hay otras luces de este tipo como los rayos x, la luz ultravioleta y los rayos gamma, éstos tipos de luz son ondas electromagneticas que pueden viajar incluso en el vacio, estos descubrimientos nos permiten ver las cosas de manera distinta.

El increible continente de la Antártida, un paraiso científico

Imagen
La antartida es un continente rocoso cubierto de capas gruesas de hielo, los cuales conforman el 77% del agua dulce en el planeta. Es un sitio considerado un laboratorio natural por que en él se puede ver el impacto del ser humano en el medio ambiente, además en este lugar existen 65 bases donde conviven científicos de 53 nacionalidades. El animal más emblematico de la Antártida es el pingüino, el cual por vivir en un clima tan extremo se protege de muchas enfermedades, pero es probable que se contagien a cusa de algunas aves migratorias.